Equipo del Centro

"En la unión está la consciencia"

Soy Psicóloga especialista en Apego, Trauma y Duelo. Antropóloga social y cultural con estudios avanzados de doctorado en la misma disciplina y maestra de primaria especialista en música. Terapeuta Gestalt y Bioenergética, y Clínico EMDR con formación en musicoterapia, psicología sistémica, sicodrama o método SHEC, entre otras formaciones y masters.

Fundadora del Centro de Psicología Humanista de Sevilla que dirijo. Fundadora y presidenta de la Asociación Española de Educación Emocional. He sido docente en varias universidades españolas, dirigiendo, entre otros, el Máster de Educación Emocional de la Universidad Pablo de Olavide y los cursos de verano de Olavide en Carmona, "Trastorno de conducta en el aula" y "Neuroeducación y mindfulness en la escuela".

En los últimos años, me dedico a la formación de docentes y psicoterapeutas en el ámbito del duelo y los trastornos de conducta, traduciendo al lenguaje educativo las nuevas investigaciones sobre neurobiología interpersonal, apego, trauma y aprendizaje. Estoy profundamente comprometida con el cambio educativo y la investigación en eso que llamo "enfoques psicopedagógicos de tercera generación", por lo que considero fundamental generar un movimiento que humanice las escuelas a través de lo que actualmente llamamos "escuelas sensibles al trauma".


Samuel Chaves

Soy, por formación académica, economista y antropólogo. Me habilité como educador hace mucho tiempo a través del reconocimiento de todos los años dedicados a la educación no formal en movimientos parroquiales, scouts y asociaciones juveniles en zonas desfavorecidas.

Siempre he tenido una vocación de ayuda, dedicando toda mi formación en dirección de empresas al ámbito social. He dirigido equipos en la Fundación CEPAIM, Fundación Sevilla Acoge (del que soy patrono actualmente), UNICEF, Rumbos. Recursos Educativos Especializados, Asociación Española de Educación Emocional, entre otras. 

Terapeuta Humanista y Coach ontológico con formación en Mindfulness, Apego y Enfoques psicológicos de Tercera Generación, Método SHEC, PNL, Hipnosis, eneagrama y Bioenergética, entre otras, me apasiona el trabajo con hombres y el acompañamiento en el descubrimiento de las nuevas masculinidades y la formación y concienciación en el liderazgo y la gestión emocional dentro de las empresas. 

He cofundado la Escuela de Negocios PYME donde dirijo cursos de liderazgo en diferentes asociaciones de empresarios y empresarias de diferentes localidades. Acompaño en procesos de emprendimiento y enfoque empresarial, y realizo formaciones a equipos directivos y de trabajo. 

En el ámbito terapéutico, acompaño a hombres en su proceso de desarrollo personal, parejas y adolescentes con dificultades en el vínculo afectivo y gestión emocional.


Sara Gómez

Soy psicóloga, terapeuta Gestalt y terapeuta EMDR y tengo amplia experiencia en trauma, duelo, trastornos de la alimentación y trastornos de ansiedad, entre otros. Además, soy trabajadora social y antropóloga.

Mi gran vocación siempre ha sido el trabajo con personas, y he tenido la oportunidad de poder aunar esta vocación con mi profesión, acompañando a personas en sus procesos desde hace más de 15 años.

Soy una profesional que entiende que es necesaria la formación continua para poder abordar las diferentes dificultades que presentan las personas a las que acompañamos, por ello, estoy en continuo aprendizaje de nuevas herramientas y abordajes psicológicos. Además de una base humanista y de formación específica en EMDR (Máster en psicoterapia con EMDR), me he formado en apego, en método SHEC, en duelo (especialidad infantojuvenil y adultos en el Proceso MAR), en trastornos de ansiedad, en PNL, etc.

Además, he adquirido numerosas herramientas para el acompañamiento a personas fruto de mi amplia experiencia en intervención con colectivos vulnerables como personas sin hogar, personas en proceso migratorio o refugiadas, personas con problemas de adicción, personas privadas de libertad y, en general, en situación de alto riesgo de exclusión social.

Me he desarrollado profesionalmente trabajando en numerosas entidades como Rumbos Recursos Educativos, ALEGO y en diversas entidades del tercer sector, como Colectivo la Calle, Asociación Realidades, Asociación Poveda, Asociación El Tarajal y Comisión Española de Ayuda al Refugiado.

Actualmente me dedico en exclusiva al acompañamiento terapéutico de niños y niñas y adolescentes, familias y personas adultas; y también colaboro en formaciones en duelo y trastorno de conducta, entre otras.


Begoña Segrera

Soy educadora social y mi trayectoria profesional en el campo de la educación especial comenzó hace más de diez años. La educación es mi pasión y desde mis inicios en este mundo me he comprometido a estar en continua formación, ampliando tanto conocimientos teóricos como aplicaciones prácticas de los mismos.

Me he formado en Psicoterapia Humanista y Arteterapia y soy Terapeuta Gestalt con especialidad en Bioenergética y Eneagrama de la Personalidad. He trabajado en profundidad diversas metodologías en el ámbito de la pedagogía terapéutica. Por otro lado he tenido la gran oportunidad de haber sido alumna Montessori en Colombia, concretamente en Cartagena de Indias. Esto me hizo replantearme la manera de trabajar con los niños y la implicación y vocación en la educación. La Arteterapia es y seguirá siendo un descubrimiento maravilloso que a día de hoy utilizo en las diferentes etapas evolutivas de las personas. Otro de los aspectos que llevo años formándome es en todo lo relacionado con educación y lenguaje que nos ofrece Tamara Chubarovsky. He realizado varios cursos desde su plataforma.

Tengo una amplia experiencia como terapeuta de personas con necesidades educativas especiales. En particular, me he especializado en terapias para niños con trastorno del espectro autista, Asperger y Síndrome de Down.

Completé mi formación como instructora de yoga para niños y el trabajo con niños es actualmente el foco principal de mi carrera profesional. Intento participar activamente en el desarrollo humano, cultivando su autoestima, autonomía y la regulación de sus emociones.

A nivel personal, me considero una persona muy sensible empática, con una gran capacidad de entrega y de ponerme al servicio de los demás. Emprendí hace varios años mi propio viaje de autoconocimiento y este trabajo individual me ha ayudado a sanar mis propias heridas y afrontar mis propios miedos desde una perspectiva sana y enriquecedora. Si bien este viaje nunca acaba, intento entender la vida como una oportunidad única de aprendizaje. Mi objetivo es, empezando por mí misma, llegar a convertirme en un verdadero motor de cambio para el mundo y las personas que me rodean.


Irene Viedma

Psicóloga sanitaria. Terapeuta EMDR. Máster en Intervención y Mediación familiar. Máster en Psicología Clínica Cognitivo-Conductual. Formación en bioenergética y Gestalt. Especialidad en apego, violencia intrafamiliar, trauma, duelo (Proceso MAR) y disociación. Colaboradora con el Departamento de Psicología Evolutiva, Universidad de Sevilla.

Trabajo con el niño/a herido de adultos y pequeños/as. Y en la medida de lo posible:

  • Te acompaño en el camino del re-descubrimiento.
  • Te animo a tomar consciencia y responsabilidad.
  • Buscaremos junt@s herramientas en tu mochila emocional para hacer frente a los miedos.
  • Soy base segura para ti durante un tiempo, hasta que ELIJAS enamorarte de tí mismo/a y ACEPTAR la vida tal y como es.

Creo en la Psicología como CIENCIA, y también en la MAGIA que se crea en cada sesión terapéutica.


María Rodríguez

Soy psicóloga, terapeuta EMDR y terapeuta Gestalt con formación en Bioenergética y Eneagrama. Especialista en traumas, experiencias perturbadoras y duelo .

Estoy en continuo aprendizaje, tanto a nivel profesional como por crecimiento personal. Pienso que, para acompañar a otras personas en procesos terapéuticos, yo también tengo que trabajarme como persona, mis propios traumas, duelos y necesidades acordes a mi carácter.

Tengo formación como mediadora familiar (Experto universitario en mediación familiar y conflictos con menores). Soy instructora de Mindfulness (programas MBCT, Terapia cognitiva basada en mindfulness y MSC, Mindfulness y autocompasión, y "Un lugar tranquilo", Programa de mindfulness para la infancia y adolescencia). Tengo formación en apego, duelo (especialidad infantojuvenil y adultos, Proceso MAR), trastornos de ansiedad y depresión, entre otros.

Me encanta tratar con personas, escucharlas, acompañarlas emocionalmente, de forma respetuosa. Parte de mi trabajo es entender y ayudar a que cada una entienda su propia historia y los aspectos que la llevan a atascarse en sus vidas, así como trabajar estos aspectos para encontrarse mejor, ser más libre y feliz. Utilizo en terapia, entre otras herramientas, la meditación y el trabajo con el cuerpo. Desde el saber parar, desde la calma y la conciencia, podemos elegir decisiones más saludables e inteligentes emocionalmente. Desde la responsabilidad de nuestros actos, podemos empoderarnos.

Acompaño con sensibilidad y empatía en terapia individual a niñas, niños, adolescentes y personas adultas.

Raquel Mondaza

Soy psicóloga, terapeuta Gestalt y terapeuta EMDR. Además estoy formada en Duelo (especialidad infantojuvenil y adultos en el Proceso MAR), Focusing y Apego. Considero importante llevar a cabo una terapia que integre las diferentes dimensiones del ser humano: mental, emocional, espiritual y física, a las que les sumaría la energética, de la que he podido profundizar más a través de la formación en LNT, de la cual soy terapeuta.

Mi interés por mejorar la comunicación conmigo misma y con las personas me llevó a formarme en Comunicación NoViolenta (CNV), modelo que considero fundamental para evitar conflictos interpersonales y reforzar nuestra autoestima, relacionándonos desde una mirada respetuosa y empática contigo mismo y con los demás.

Mi vocación desde pequeña ha sido siempre la de ayudar a las personas a ser más felices y a tratar de transmitirles más confianza en ellos/as mismos/as. Me apasiona la psicología, los procesos de cambio y el aprendizaje continuo. Mis mayores maestros, fruto de mis cambios más profundos, han sido mis experiencias vitales y la meditación, las cuales me llevaron a un camino de introspección y autoconocimiento necesarios para mi evolución. Considero fundamental para poder atender a mis pacientes haber pasado por todo este proceso de autoconocimiento personal y psicológico, por el cual sigo aún transitando.

Pondré en nuestras sesiones lo que he ido aprendiendo todos estos años, con el objetivo de que, con tu compromiso y mi experiencia personal y profesional, consigas un estado emocional más sano y equilibrado, para de esta forma poder vivir una vida más auténtica y plena.



Macarena Rodríguez

Soy la persona que está detrás de los correos electrónicos, envíos de libros, títulos de las formaciones y, por supuesto, del teléfono. Mi voz es la primera que te recibe y te acoge para orientarte en cómo podemos ayudarte. 

No sólo llevo la administración y recepción del centro, sino que además tengo formación en terapia Gestalt y Bioenergética, y soy una practicante incondicional de Flamenco-Yoga desde hace años. Así que sé cómo escucharte y orientarte de la mejor forma posible.